jueves, 31 de mayo de 2012

LA BATALLA YAHOO CON EL FACEBOOK






En documentos presentados a la corte el viernes, Yahoo Inc. amplió su demanda contra la red social, iniciada hace seis semanas, para incluir nuevas denuncias de robo de la propiedad intelectual, alegando que viola 12 de sus patentes de internet en lugar de 10 como sostuvo al comienzo.


Yahoo también rechazó las acusaciones de que ha violado patentes de Facebook y acusó a su rival de conductas turbias. Sostuvo que la red social incumplió un acuerdo entre ambas para notificarse mutuamente de posibles violaciones de patentes antes de iniciar una demanda judicial. 


“Seguimos perplejos por las acciones erráticas de Yahoo”, afirmó Facebook en un comunicado. “Estamos en absoluto desacuerdo con estas últimas afirmaciones y seguiremos defendiéndonos vigorosamente”. 
Yahoo puso en tela de juicio la integridad de Facebook en el nuevo documento presentado ante una corte federal de San Francisco. El texto dice que la red social adquirió recientemente varias patentes con el único propósito de contrademandar a Yahoo, y luego trató de dilucidar qué servicios de Yahoo podrían estar apoyados en las tecnologías cubiertas por los derechos de propiedad intelectual.

“A menos que Facebook haya adquirido ilegalmente información empresarial confidencial de Yahoo, Facebook no podría haber desarrollado un fundamento de buena fe para muchas de las acusaciones de violación de derechos en sus contrademandas”, escribieron los abogados de Yahoo.

Poco después de que Yahoo interpuso su demanda el 12 de marzo, Facebook adquirió 750 patentes de IBM Corp. Y el lunes, Facebook acordó pagar US$550 millones por 650 patentes que Microsoft Corp. acababa de comprarle a AOL Inc.

Yahoo presentó la denuncia original por violación de patentes, un movimiento que encontró respuesta en abril por parte de la compañía rival (Facebook) con una contrademanda en la que aseguraba que Yahoo ha violado patentes relacionadas con publicidad en Internet, controles de privacidad y redes sociales.

La guerra entre Yahoo y Facebook está saliendo a la luz en momentos en que la red social se apresta a recaudar US$5.000 millones en una oferta pública inicial de acciones que se prevé será la más rica de la historia del Valle del Silicio.

No es la primera vez que Yahoo realiza una operación similar a ésta cuando uno de sus competidores está próximo a cotizar en los mercados. 





COMENTARIO: 


Se observa una fuerte guerra entre yahoo vs facebook donde se evidencia la pugna del poder que hay en las redes sociales, en otras palabras quien quiere dominar y ser el unico en controlar las redes sociales.
Muy aparte del monto economico que pide yahoo que es US$5.000 millones en la oferta pública de acciones donde se prevé una demanda altísima.
Aparte no es la primera vez que Yahoo realiza una demanda alta cuando un competidor le amenaza su terreno que son las redes sociales. 


miércoles, 30 de mayo de 2012

PUROMARKETING


Fuente: Internet

PUROMARKETING, es un diario digital de marketing y publicidad en Internet que esta en el mercado, dirigiéndose en el público profesionales del sector. Según, Andrés Toledo su CEO y fundador es quién dirige lo hilos de esta publicación digital “ Creo que hemos llegado en el momento justo del despegue de la publicidad y marketing online y este factor nos ha ayudado a posicionarnos en este sector”, además añade que “este concepto de medio de comunicación y red social vertical operando de forma conjunta es un valor añadido que expande las posibilidades de nuestro sitio Web de forma que los usuarios nuestra comunidad pueden participar y ser protagonistas, además de aprovechar las propias ventajas de una red social”.


Puromarketing en sus aperturas comenzó siendo un agregado de noticias externas. Más tarde genero sus propios informaciones y noticias.
El crecimiento del sector del marketing y la publicidad online. Algo que para muchos hace años era un mundo completamente desconocido y que ahora, tras ser descubierto por muchas empresas y conocidas sus ventajas y posibilidades ha aumentado el interés por su conocimiento, aplicación y tendencias.

En realidad son muchos los factores y motivos por los que la publicidad online ha crecido y seguirá creciendo de esta forma debido en gran parte a los nuevos hábitos de los consumidores que cada día pasan más tiempo conectados a Internet y como no, por las propias características y ventajas que este tipo de publicidad aporta a los anunciantes, que ahora pueden invertir en sus campañas desarrollando un seguimiento real de su efectividad y con el añadido de poder segmentar y dirigir de forma mucho más directa y precisa sus acciones publicitarias hacia públicos objetivos.

Para conseguirlo ha sido necesario recurrir a diferentes estrategias y acciones de afiliación y captación de nuevos usuarios aunque realmente todavía no hemos explotado muchos de los recursos y herramientas con las que en breve aumentaremos considerablemente el número de usuarios.
Como toda comunidad online, el papel de cada uno de sus miembros también es importante puesto que ello genera un efecto llamada casi viral que hace que nuestra comunidad crezca cada día por sí sola.

PuroMarketing nació de una iniciativa personal sin atenerse a ningún plan ni modelo de negocio. El objetivo era crear un sitio Web que funcionará, fuera atractivo, útil e interesante. 

Fuente: Internet


DIFERENCIAS ENTRE TWITTER, BLOG Y PAGINA WEB



Fuente: Internet

BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitioweb periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.

La idea de iniciar un blog es porque quieres compartir algo con el mundo. Existen en la red millones de blogs, la mayoría de ellos ya están abandonados, mientras que otros sólo tuvieron unos pocos artículos.

Como Lorelle VanFossen, recomiendan, por un lado, no publicar sólo por hacerlo, ni tampoco de pasar mucho tiempo entre un artículo y otro.
En el  blog se tiene el total control en el publicado.

Una diferencia importante entre el BLOG y el TWITTER es en el primero tiene uno o varios editores y el dueño del BLOG puede poner varios artículos y cualquier persona puede verlo en el mundo.  

Los blogs son sitios de Internet donde los dueños dan a conocer sus opiniones, ideas de cualquier tema de interés social, político, deportivo, cultural, tecnológico y personal.


TWITTER

Se deja los mensajes y cualquier persona al seguirte leen tus ideas, opiniones, etc. TWITTER permite publicar mensajes con un máximo de 140 caracteres, una gran diferencia que en el BLOG uno no tiene un limite de mensajes. 
Fuente: Internet

El portal de Twitter, es posible compartir fotos, videos y artículos.
La inmediatez es la mejor característica del Twitter, sin duda. Sin embargo,  no ha crecido su capacidad a la par de su popularidad, ejemplo: facebook. En el Twitter se permite observar las noticias, ver vídeos e imágenes y, sobre todo, valorar y comentarlo todo, algo que enriquece la información y fomenta la conversación en una misma línea temporal.






PAGINA WEB

Una página Web, también conocida como página de Internet, es una fuente de información adaptada para la World (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet que normalmente forma parte de un Sitio Web. 
                         
Fuente: Internet

 DESVENTAJAS
·         Abuso: Al estar dispuesto a recibir peticiones de muchos usuarios y responderlas, es posible que haga algún trabajo que no toque. Por tanto, ha de controlar quién tiene acceso y quién no a sus servicios, cosa que normalmente es muy difícil.






































martes, 29 de mayo de 2012

LOS DELITOS INFORMÁTICOS MAS CONOCIDOS EN EL ECUADOR

Foto: Internet
Con el avance tecnológico, el hombre esta interrelacionado con la cotidianidad de las acciones que desempeña  la humanidad, pero ha surgido comportamientos ilegales, denominados delitos informáticos. Los delitos informáticos consisten en la manipulación ilícita, a través de la creación de datos falsos y alteración de datos. 


Desde hace cinco años, en los Estados Unidos existe una institución que realiza un estudio anual sobre la Seguridad Informática y los crímenes cometidos a través de las computadoras.
Esta entidad es El Instituto de Seguridad de Computadoras (CSI), quien anunció recientemente los resultados de su quinto estudio anual denominado "Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos" realizado a un total de 273 Instituciones principalmente grandes Corporaciones y Agencias del Gobierno.
Este Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos es dirigido por CSI con la participación Agencia Federal de Investigación (FBI) de San Francisco, División de delitos informáticos. El objetivo de este esfuerzo es levantar el nivel de conocimiento de seguridad, así como ayudar a determinar el alcance de los Delitos Informáticos en los Estados Unidos de Norteamérica.
De acuerdo con la ley de protección de datos en lo referente a la protección jurídica de la persona frente a la tecnología que automatiza sus datos.
Foto: Internet
 a) Proteger al individuo ante el "manejo o manipulación, no autorizada, de sus datos personales" que se encuentren en medios o formas electrónicas.
b) Los resultados de procesamientos informáticos, "deben ser identificable con el titular de los mismos" puesto que es muy fácil conocer características de la personalidad y de la intimidad de las personas.
c) El consentimiento no autorizado del uso de los datos, para fines en los que el titular no autorizo o fue obligado a darlos.

Foto: Internet



Ley de comercio electrónico, según el Art. 1.- Objeto de la ley .- esta ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección al usuario de estos sistemas.

Ley de telecomunicaciones, a través de esta ley
se desarrolla normas y procedimientos a la regulación, gestión y control de la prestación de servicios de telecomunicaciones y la operación , instalación y explotación de toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, imágenes, datos y sonidos por cualquier medio.


Consumidor.- toda persona natural o jurídica que como destinatario final, adquiera, utilice o disfrute bienes o servicios, o bien reciba oferta para ello.
Cuando la presente Ley mencione al consumidor, dicha denominación incluirá al usuario.

Garantizar la aplicación de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y normativa aplicable.
Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo.
Fortalecer los derechos de los consumidores, mediante servicios de información y asesoría.
Desarrollar proveedores conscientes que ejerzan sus derechos y cumplan con sus obligaciones con los consumidores.
Foto: Internet


Ley orgánica de  transparencia y acceso a la información

Según el Art. 1 de la Ley dice: toda información que emane o que este en poder de las instituciones organismos y entidades, personas jurídicas de derecho público o privado que para el tema de información tenga participación el Estado, la ley dispone, las organizaciones de trabajadores y servidores de las Instituciones del Estado.

El Art. 4 a)  La información publica pertenece a los ciudadanos y ciudadanas.
b) El acceso a la información pública será por regla general gratuito, a excepción de los costos de reproducción.


  
Foto: Internet