martes, 19 de junio de 2012

RELACIONES LABORALES PAGINA WEB




 LA PAGINA DE RELACIONES LABORALES ESTA CONSTRUIDO A TRAVES DE CORRECTOS TIPOS Y TAMAÑOS DE LETRAS, SE EVIDENCIA UNA CLARA LEGIBILIDAD EN LA PAGINA WEB OFICIAL.

LAS IMAGENES QUE SE EVIDENCIA SON CORRECTAS Y DAN A CONOCER CLARAMENTE SOBRE LOS TEMAS RELACIONADOS CON LO LABORAL.

EJEMPLO: SE EVIDENCIA UNA MUJER COSIENDO UNA TELA .

ANALISIS DE CONTENIDOS DE LA PAGINA OFICIAL RELACIONES LABORALES




EL TIPO DE LETRA QUE UTILIZA LA PAGINA WEB OFICIAL, ES ARIAL NUMERO 12, LAS IMÁGENES DE LA PAGINA SE OBSERVA AL HOMBRE Y LA MUJER REALIZANDO ACCIONES EN LOS DIFERENTES LABORES COMUNES DE LA SOCIEDAD.

SE ENCUENTRA EFECTOS, DESPLAZAMIENTOS DE LAS IMAGENES, UNA TRAS OTRA VIENE LA IMAGEN.



EN LOS ENLACES SE EVIDENCIA DESPLAZAMIENTOS Y UNA CLARA OPCION DE SERVICIOS EJEMPLO: MINISTERIOS TIENE MINISTERIOS Y AUTORIDADES, LEY DE TRANSPARENCIA TIENE: INFORMACION ADMINISTRATIVA, INFORMACION LEGAL, INFORMACION FINANCIER, INFORMACION OPERATIVA, INFORMACION LABORAL, PLANIFICACION INSTITUCIONAL, REGULACION Y CONTROL.

ES UNA PAGINA DONDE SE EVIDENCIA QUE ES PARA EL CLIENTE, PARA QUE MANEJE DE MANERA FACIL, Y SOBRE TODO UNA INTERACCION.


SOBRE TODO SE ENCUENTRA UNA INFORMACION A LA MANO, ES UNA PAGINA DONDE EL CLIENTE EXTERNO VE LA  PAGINA UNA LEGIBILIDAD DE LA ESCRITURA DE LA PAGINA WEB. 


LA PRESENTACION DE LA INFORMACION ES BUENA EN LA PAGINA DE RELACIONES LABORALES POR LAS SIGUIENTES CRITERIOS; EL LENGUAJE QUE UTILIZA ES CLARO SIMPLE, OFRECE TAMBIEN TERMINOS TECNICOS PERO CLAROS Y OFRECE UNA ORGANIZACION DE LA PAGINA WEB.


UNA OPCION INTERESANTE EL USO DE MEDIA SE EVIDENCIA EN LA PAGINA WEB ES MRL EN IMAGENES Y ASESORIA EN LINEA Y VIDEOS SOBRE ECUADOR EL BUEN VIVIR Y LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL ESTOS SON LOS EJEMPLOS QUE SE VE EN LA PAGINA WEB.


EN LA NAVEGACION EN LA PAGINA WEB SON SIMPLES Y ORGANIZADOS DONDE EL SERVIDOR AL USAR LA PAGINA WEB PUEDE REALIZAR FACILMENTE EL MANEJO Y OBTENER LA INFORMACION DESEADA.


DENTRO DE LA PAGINA WEB DE RELACIONES LABORALES TODO EL ENLACE SE REALIZA UN CLICK Y SE DESPLEGA DE UNA LA INFORMACION. 







CONCLUSIONES:


LA PAGINA WEB OFICIAL DEL MINISTERIO DE RALCIONES LABORALES ESTA CORRECTO POR QUE OBSERVAMOS PRIMERAMENTE, INFORMACION GENERAL QUE SIRVE PARA EL CLIENTE O EL USUARIO UNA USABILIDAD DE LA PAGINA WE, SON BUENOS LOS ELEMENTOS DEL SITE POR QUE OFRECE UNA GUIA FACIL DE MANEJAR Y DE OBTENER LA INFORMACION, Y ESTE SITE OFRECE ELEMENTOS BASICOS QUE COMPONE ESTE SITE DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES.


SE EVIDENCIA UNA INTERACION CLIENTE Y ORDENADOR HAY IINTERCAMBIO DE INFORMACION Y DATOS. ES CLARO AL RECIBIR TODA INFORMACIO ADQUIRIDA HAY PARA  EL CLIENTE UNA SATISFACION DE LA PAGINA WEB.


CLIENTE  SOLO TIENE QUE HACER UN CLIK EN VER VIDEOS, IMAGENES SOBRE LOS TEMAS DE LAS RELACIONES LABORALES.


EN ESTA PAGINA WEB OBSERVAMOS COLORES Y HOJAS DE ESTILO QUE MANEJA RELACIONES LABORALES AYUDA AL USUARIO A NAVEGAR MAS FACIL EN ESTE SITIO WEB.

PARA MI LO MAS IMPORTANTE DE UNA PAGINA WEB O LAS REDES SOCIALES DE LAS INSTITUCIONES, DEBE HABER UNA INTERRELACION DIRECTA CON EL USUARIO O CLIENTE, ESTA PAGINA TIENE LA ASESORIA EN LINEA.











miércoles, 13 de junio de 2012

GOBIERNO ELECTRÓNICO




Consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

 
Los gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería instantánea y presentaciones audiovisuales. El gobierno debería centrarse en:
  • El uso de las TIC, y particularmente internet.
  • El uso de las TIC en todas las facetas de la organización gubernamental.
  • La continua optimización de la prestación de servicios y las transformaciones de las relaciones internas y externas a través de la tecnología, Internet y los nuevos medios de comunicación.
El gobierno electrónico debe centrarse en la inclusión de los ciudadanos de una manera participativa a través de las tecnologías de la información y la comunicación.



Foto: Internet




EL MUNDO DE LOS COLORES


Foto: Internet
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

 
Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).
En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul.
La definición clásica dice que un color primario es aquél que no se puede crear mezclando otros colores, pero si mezclamos entre sí esos colores primarios podemos producir la mayoría de los colores conocidos.
El trío de colores, rojo - verde - azul, se considera idealmente como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ellos se puede representar una gama muy amplia de colores visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente al blanco.
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:
  • Verde + azul = Cian
  • Rojo + azul = Magenta
  • Rojo + verde = Amarillo
  • Rojo + azul + verde = Blanco
En la síntesis sustractiva, los tres colores primarios son cian - magenta - amarillo, su mezcla en partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales tienden -en el modelo ideal- al negro.
La mezcla de estos colores primarios da los siguientes resultados ideales en la síntesis sustractiva:
  • Magenta + amarillo = Rojo
  • Cian + amarillo = Verde
  • Cian + magenta = Azul
  • Cian + magenta + amarillo = Negro
Foto: Internet



lunes, 4 de junio de 2012

LEY SOPA "PARAR LOS ACTOS DE LA PIRATERÍA EN LÍNEA"


Fuente: Internet
La Stop Online Piracy Act (Parar los Actos de la Piratería en Línea) también conocida como Ley SOPA. Tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.

El proyecto de ley otorga inmunidad a las redes de publicidad y facilitadores de pago que se atengan a su cumplimiento, o que tomen medidas voluntarias para cortar vínculos con tales sitios. 



Cualquier titular de derechos de propiedad intelectual, que, sin fundamento y a sabiendas acusara a un sitio Web por infracción.

El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de Internet en todos sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas Web o servicios que permitan o faciliten supuesto el infringimiento de los derechos de autor, que incluyen:
  1. Bloqueo por parte de los proveedores de Internet a la Web o servicio en cuestión, incluyendo hosting, e inclusive a nivel DNS (aunque esto ha sido puesto a discusión).
  2. Empresas facilitadoras de cobro en Internet (como PayPal) deben congelar fondos y restringir el uso del servicio.
  3. Servicios de publicidad deben bloquear la Web o servicio. Por ejemplo Google Adsense no puede ofrecer servicio en Web denunciadas si esta ley llegara a aprobarse.
  4. Se deben de eliminar enlaces a la Web o servicio denunciado.      

Fuente: Internet

Patricia Cuenca en el blog  señala que aunque en teoría la ley solo regirá en territorio estadounidense, en la práctica no es así, ya que al concentrar Estados Unidos la mayor parte de la infraestructura de la red, casi todos los servicios que utilizamos a diario se verán afectados: Youtube, Google o Twitter son sólo algunos de ellos. De este modo, todos los sitios se verán obligados a practicar mecanismos de autocensura y filtrar toda la actividad online de sus usuarios para evitar ser bloqueados.

Como la ley SOPA tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del sitio, todas las Web basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufriría el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente (en otros casos simplemente la anularía por ser la única vía) con seres queridos, amigos lejanos e incluso contactos profesionales, adiós a Facebook, Twitter y redes sociales.