Consiste
en el uso de las tecnologías de la información y el
conocimiento en los procesos internos de gobierno
y en la entrega de los productos y
servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o
similares a aquéllas correspondientes al sector
privado del comercio electrónico (o e-business),
mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del
gobierno.
El
gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación
de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo.
Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para
servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con
el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de
vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la
radio.
Los
gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web
de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía
Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería
instantánea y presentaciones audiovisuales. El gobierno debería centrarse en:
- El uso de las TIC, y particularmente internet.
- El uso de las TIC en todas las facetas de la organización gubernamental.
- La continua optimización de la prestación de servicios y las transformaciones de las relaciones internas y externas a través de la tecnología, Internet y los nuevos medios de comunicación.
El
gobierno electrónico debe centrarse en la inclusión de los ciudadanos de una
manera participativa a través de las tecnologías de la información y la
comunicación.
![]() |
Foto: Internet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario